Programa ACNUR Paraguay (Agencia de la ONU para los Refugiados

Descripción:

Semillas para la Democracia es la nueva agencia socia de ACNUR en la implementación de sus programas en Paraguay, a partir del mes de julio de 2017.

Paraguay alberga alrededor de 200 refugiados y solicitantes de asilo provenientes de cerca de 10 países de América Latina, África, Asia y Europa del Este.

Paraguay es un Estado parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y de su Protocolo de 1967. También ha ratificado los instrumentos universales más relevantes sobre derechos humanos. El marco legal interno que trata sobre refugiados está establecido por la ley de refugiados N° 1938, adoptada en 2002. Esta ley estableció la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE), que está integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo, Justicia y Seguridad Social, la Comisión de Derechos Humanos de ambas cámaras del congreso, una ONG y ACNUR (con voz pero sin voto). En 2012, Paraguay se adhirió a la Convención de 1961 para Reducir los Casos de Apatridia y en 2014 se adhirió a la Convención de 1954 sobre el Estatuto de los Apátridas.

La Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina se estableció en Argentina en 1965 y la misma cubre también a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay”. En todos los países, el ACNUR trabaja con los Gobiernos, refugiados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros socios en las tareas de protección e integración. El apoyo de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras instituciones es fundamental a la hora de facilitar la integración de las personas refugiadas. En Paraguay la agencia socia en la implementación de programas del ACNUR es Semillas para la Democracia.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue establecido el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Agencia tiene el mandato de liderar y coordinar la acción internacional para proteger a los refugiados en el mundo y resolver sus problemas. Su propósito principal es el de salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Trabaja para asegurar que cada uno pueda ejercer el derecho de solicitar asilo y encontrar refugio seguro en otro estado. El mandato del ACNUR incluye la búsqueda de soluciones duraderas, tales como la integración local en el país de asilo, la repatriación al país de origen de forma voluntaria o el reasentamiento a un tercer país. Desde 1950, la Agencia ha ayudado a más de 50 millones de personas a rehacer sus vidas. La Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina se estableció en Argentina en 1965 y la misma cubre también a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay”.

El trabajo del ACNUR en Paraguay

  • Proveemos asistencia técnica para el desarrollo o actualización normativa, en línea con los estándares internacionales de protección de refugiados y apátridas.
  • Brindamos  asesoramiento técnico y apoyo a la CONARE sobre los procedimientos para la determinación del estatuto de refugiado y asuntos de elegibilidad.
  •  Trabajamos junto a la CONARE y otras autoridades para mejorar el acceso al territorio de los solicitantes de la condición de refugiado y para prevenir casos de devolución al país de origen, a través de la implementación de iniciativas de capacitación dirigidas a oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad. Asimismo, apoyamos la participación de funcionarios de gobierno en reuniones regionales de formación y capacitación en temas de derecho internacional de refugiados y apatridia.
  •  Colaboramos con las autoridades y con la sociedad civil en la búsqueda de soluciones duraderas, en particular, promoviendo el acceso a los refugiados y solicitantes a programas de integración local, auto-suficiencia y el  disfrute de los derechos fundamentales.
  • Trabajamos junto a los medios de comunicación, los formadores de opinión y la sociedad civil para ampliar la concientización sobre los temas de refugiados, la lucha contra la discriminación y para promover la integración de los refugiados a la sociedad.
  • Promovemos y apoyamos una red de protección de frontera en la zona sensible entre Paraguay y Brasil a través del involucramiento de las autoridades del gobierno, las organizaciones internacionales y los actores de la sociedad civil. Esta red abordaría los desafíos que enfrentan personas en necesidad de protección en un contexto de migración mixta.
Día Internacional de la Democracia. De la transición a los desafíos actuales...
Publicado el 15 de septiembre de 2025
En defensa de la libertad de prensa: Amicus Curiae ante la Corte IDH...
Publicado el 13 de septiembre de 2025
Tras dejar su país, Moy encontró en Capiatá, en Paraguay, la oportunidad de empezar de nuevo. A través de su taller de juguetes sustentables y la creación de una red de apoyo a emprendedores, convierte su experiencia en un lazo entre culturas que impulsa la integración....
Publicado el 15 de julio de 2025
El sábado 5 de julio lideresas de la Escuela de Emprendedoras impulsaron una Feria de Emprendimientos, en la Plaza O`leary sobre la calle Palma de Asunción, con el lema: “Feria de Venezolanos. Celebrá con nosotros el Día Mundial del Refugiado”. Este día estuvo cargado de arte, música y gastronomía al aire libre....
Publicado el 15 de julio de 2025
¡214 años de historia! Celebramos orgullosos la valentía del pueblo paraguayo que, en 1811, alzó la voz por su libertad. ...
Publicado el 18 de mayo de 2025