Mirador Electoral

Descripción:

Problemática: El origen y uso del dinero en las campañas electorales ha sido siempre una gran incógnita, muy difícil de transparentar. Cada 5 años las candidaturas demuestran un ostentoso despliegue de recursos y retóricas, sin imaginar que así despiertan la curiosidad y la sospecha de gran parte del electorado sobre el origen de tanto dinero gastado.

Hasta ahora la clase política pasa por alto lo que pueda pensar la gente común, solo avasalla con propaganda invasiva que se muestran únicamente en tiempos electorales. Gran cantidad de dinero corre en esos meses, cuya cara visible se encuentra en la ciudad y los medios. Lo que no se ve es lo que más afecta al sistema político: detrás viene la prebenda, el clientelismo, los favores recibidos y devueltos y una infinita gama de matices que enturbian la práctica política.

El intento de transparentar el origen y uso del dinero en la política no es nuevo, en años anteriores hubo tentativas que abrieron camino en la clase política y despertaron conciencias ciudadanas. El trabajo debe continuar cada 5 años, sin dejar pasar el ciclo de las elecciones nacionales en Paraguay. Se trata de una hazaña que no tendrá fin hasta que se logre instalar en la clase política la práctica de la transparencia y en la ciudadanía la práctica del control.

Metodología y acciones:
• Difusión de la normativa electoral.
• Seguimiento al proceso del proyecto de ley de Financiamiento político.
• Alianzas con organizaciones estratégicas que también trabajan por la democracia y la transparencia en Paraguay.
• Seguimiento a las publicaciones mediáticas sobre noticias relacionadas al proceso electoral y difusión de las mismas a través de las redes sociales.
• Seguimiento al gasto electoral de las candidaturas y difusión de la información.
• Convenios de compromiso a transparentar las campañas, firmadas con candidatos.
• Campaña ciudadana por la transparencia del dinero en la política.

Estamos en las redes sociales, buscanos en:
Facebook.com/miradorelectoralpy
Twitter: Mirapy

Contacto: Paulo González: [email protected]

 

Objetivos del proyecto:

Objetivo General: Promover la transparencia del origen y uso dinero en la política mediante una campaña de seguimiento ciudadano.

Objetivos Específicos:
1) La aprobación del proyecto de ley de Financiamiento Político,
2) La observación y monitoreo de los gastos de las campañas electorales,
3) La creación de un espacio de registro de denuncias ciudadanas sobre el uso indebido de los bienes y servicios públicos en las campañas electorales,
4) Lograr el compromiso público de candidatos y candidatas de transparentar el uso del dinero en sus respectivas campañas.

 

Periodo del proyecto: Agosto 2012 a agosto 2013

Cooperante: Fundación Avina en Paraguay, Transparencia Internacional, National Endowment For Democracy (NED)

¡Feliz Independencia Paraguay!
¡214 años de historia! Celebramos orgullosos la valentía del pueblo paraguayo que, en 1811, alzó la voz por su libertad. ...
Publicado el 18 de mayo de 2025
Caso Santiago Leguizamón
Santiago Leguizamón, fue un periodista que presentaba el programa matutino "Puertas Abiertas" en la emisora Radio Mburucuyá en Pedro Juan Caballero....
Publicado el 30 de abril de 2025
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA SOCIEDAD CIVIL 2025
CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil, les presenta su Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2025. Esta edición del informe, la decimocuarta, repasa los acontecimientos de 2024 y principios de 2025 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil en todos los niveles y esferas, desde la respuesta a conflictos hasta la demanda de reforma de las instituciones de gobernanza mundial, pasando por las luchas por la democracia, la inclusión y la justicia climática....
Publicado el 31 de marzo de 2025
Fortaleciendo el Voluntariado Comunitario en Paraguay
En el marco del compromiso de Semillas para la Democracia con el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en los gobiernos locales, se llevaron a cabo talleres de trabajo con Comisiones Vecinales de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción y Villa Elisa. ...
Publicado el 27 de diciembre de 2024
Clausura con Emoción en la Escuela de Emprendedoras:
Con alegría y orgullo, Semillas para la Democracia celebró la clausura de la Escuela de Emprendedoras, una iniciativa que este año ha significado aprendizaje, esfuerzo y crecimiento para más de 100 mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo de las regiones de Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa....
Publicado el 18 de diciembre de 2024
Mujeres migrantes y refugiadas protagonizan Jornada por el Empoderamiento y la Protección en Ciudad Mujer
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Semillas para la Democracia, en colaboración con Articuladas en el marco del Programa Escuela de Emprendedoras, organizó una destacada Jornada por el Empoderamiento y la Protección dirigida a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo....
Publicado el 05 de diciembre de 2024