Extensionismo Jurídico con Perspectiva de Género en los Bañados de Asunción

Descripción:

El proyecto buscar abordar el problema de la falta de herramientas teóricas y prácticas para el acceso a la justicia, agravada por las discriminaciones dobles, de género y clase, que impiden que las mujeres de los bañados, por un lado, conozcan cuáles son sus derechos básicos y las instituciones públicas donde pueden reclamarlos y por otra parte, el obstáculo real que supone para las mujeres victimas de violencia (y en general, cualquier mujer que acuda a una institución a realizar un reclamo), los prejuicios basados en el género de parte de operadores/as de justicia, lo cual en muchas ocasiones contribuye a la impunidad y baja satisfacción de los reclamos realizados por las mujeres.

Una herramienta de participación ciudadana surgida en este contexto es el extensionismo jurídico. Esta es una herramienta para acercar esta población vulnerable al aparato judicial. Fue utilizada con éxito en países  como Argentina y Uruguay, así como en Paraguay. Posee un componente de participación ciudadana que garantiza un empoderamiento comunitario y el establecimiento de lazos sociales que luego fortalecen el accionar de las personas en estas localidades en distintos ámbitos de su vida, como la seguridad, contención, empleo, etc.

Esta iniciativa visibilizará herramientas que faciliten aún más la necesaria participación ciudadana y el acceso a la justicia de sectores vulnerables, mediante un programa de formación, acompañamiento y difusión de informaciones, con énfasis en derechos humanos y derechos de las mujeres.

Objetivos del proyecto:

El proyecto buscar abordar el problema de la falta de herramientas teóricas y prácticas para el acceso a la justicia, agravada por las discriminaciones dobles, de género y clase, que impiden que las mujeres de los bañados, por un lado, conozcan cuáles son sus derechos básicos y las instituciones públicas donde pueden reclamarlos.

Tras dejar su país, Moy encontró en Capiatá, en Paraguay, la oportunidad de empezar de nuevo. A través de su taller de juguetes sustentables y la creación de una red de apoyo a emprendedores, convierte su experiencia en un lazo entre culturas que impulsa la integración....
Publicado el 15 de julio de 2025
El sábado 5 de julio lideresas de la Escuela de Emprendedoras impulsaron una Feria de Emprendimientos, en la Plaza O`leary sobre la calle Palma de Asunción, con el lema: “Feria de Venezolanos. Celebrá con nosotros el Día Mundial del Refugiado”. Este día estuvo cargado de arte, música y gastronomía al aire libre....
Publicado el 15 de julio de 2025
¡214 años de historia! Celebramos orgullosos la valentía del pueblo paraguayo que, en 1811, alzó la voz por su libertad. ...
Publicado el 18 de mayo de 2025
Santiago Leguizamón, fue un periodista que presentaba el programa matutino "Puertas Abiertas" en la emisora Radio Mburucuyá en Pedro Juan Caballero....
Publicado el 30 de abril de 2025
CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil, les presenta su Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2025. Esta edición del informe, la decimocuarta, repasa los acontecimientos de 2024 y principios de 2025 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil en todos los niveles y esferas, desde la respuesta a conflictos hasta la demanda de reforma de las instituciones de gobernanza mundial, pasando por las luchas por la democracia, la inclusión y la justicia climática....
Publicado el 31 de marzo de 2025
En el marco del compromiso de Semillas para la Democracia con el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en los gobiernos locales, se llevaron a cabo talleres de trabajo con Comisiones Vecinales de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción y Villa Elisa. ...
Publicado el 27 de diciembre de 2024