Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina

Descripción:

Convocatoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales "Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina y El Caribe".

Título del estudio: “Tekoporã: Buenas prácticas y experiencias de sostenibilidad ambiental en organizaciones rurales femeninas, jóvenes e indígenas en Paraguay”.

Como miembro acreditado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Semillas para la Democracia, se presentó a un concurso de becas de investigación titulado “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina”, a fin de producir conocimientos rigurosos que puedan generar incidencia pública y social orientada a contrarrestar impactos relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe.

Este estudio de investigación denominado “Tekoporã: Buenas prácticas y experiencias de sostenibilidad ambiental en organizaciones rurales femeninas, jóvenes e indígenas en Paraguay”, que ha postulado Semillas para la Democracia, fue seleccionado en febrero del año 2020, para realizar el presente estudio, así como otros 9 equipos académicos de varios países, de un total de 283 postulaciones, siendo el único equipo paraguayo seleccionado.

Esta investigación busca documentar y visibilizar prácticas productivas y experiencias encabezadas por mujeres y jóvenes provenientes de comunidades campesinas e indígenas; que sean sostenibles para el medio ambiente y permitan mitigar los impactos que el cambio climático genera sobre la seguridad alimentaria.

En el marco de esta investigación, entre setiembre de 2020 a enero de 2021, se implementó una metodología de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a representantes de seis organizaciones de base comunitaria y de tres pueblos indígenas, que llevan adelante actividades productivas y fomentan el trabajo articulado entre mujeres rurales, pueblos originarios y jóvenes. Además de las entrevistas, se realizó etnografía de carácter documental y fotográfica, para el registro de las actividades productivas de las organizaciones y pueblos indígenas participantes.

Semillas para la Democracia estará publicando los resultados del estudio, un documento de recomendaciones para políticas públicas y un artículo científico para una revista indexada.

El Equipo de investigación está compuesto por:

Sarah Cerna Villagra

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Asunción. Especializada en Estudios de Género por CLACSO. Investigadora asociada categorizada en el Nivel 2 del PRONII del CONACYT.

Agustin Carrizosa-Bradshaw

Máster en Cambio Climático por la Universidad de Nacional de Australia. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Nuestra Señora de la Asunción. Especialista en temas de la agenda internacional de cambio climático por el Colegio de Ingenieros de Perú y Fondo Verde. Actualmente, se desempeña como Especialista Técnico en Adaptación ante el Cambio Climático, apoyando el desarrollo de políticas públicas. 

María Irene Rodríguez Barrios 

Lic. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Asunción, con maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Coordinadora de Proyectos en Semillas para la Democracia. Docente en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA.

Nuestra organización celebra 19 años de trayectoria, un recorrido marcado por el compromiso con la justicia social, la democracia y el fortalecimiento del tejido cívico en Paraguay...
Publicado el 03 de octubre de 2025
Día Internacional de la Democracia. De la transición a los desafíos actuales...
Publicado el 15 de septiembre de 2025
En defensa de la libertad de prensa: Amicus Curiae ante la Corte IDH...
Publicado el 13 de septiembre de 2025
Tras dejar su país, Moy encontró en Capiatá, en Paraguay, la oportunidad de empezar de nuevo. A través de su taller de juguetes sustentables y la creación de una red de apoyo a emprendedores, convierte su experiencia en un lazo entre culturas que impulsa la integración....
Publicado el 15 de julio de 2025
El sábado 5 de julio lideresas de la Escuela de Emprendedoras impulsaron una Feria de Emprendimientos, en la Plaza O`leary sobre la calle Palma de Asunción, con el lema: “Feria de Venezolanos. Celebrá con nosotros el Día Mundial del Refugiado”. Este día estuvo cargado de arte, música y gastronomía al aire libre....
Publicado el 15 de julio de 2025