Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina

Descripción:

Convocatoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales "Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina y El Caribe".

Título del estudio: “Tekoporã: Buenas prácticas y experiencias de sostenibilidad ambiental en organizaciones rurales femeninas, jóvenes e indígenas en Paraguay”.

Como miembro acreditado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Semillas para la Democracia, se presentó a un concurso de becas de investigación titulado “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir En América Latina”, a fin de producir conocimientos rigurosos que puedan generar incidencia pública y social orientada a contrarrestar impactos relacionados al cambio climático en América Latina y el Caribe.

Este estudio de investigación denominado “Tekoporã: Buenas prácticas y experiencias de sostenibilidad ambiental en organizaciones rurales femeninas, jóvenes e indígenas en Paraguay”, que ha postulado Semillas para la Democracia, fue seleccionado en febrero del año 2020, para realizar el presente estudio, así como otros 9 equipos académicos de varios países, de un total de 283 postulaciones, siendo el único equipo paraguayo seleccionado.

Esta investigación busca documentar y visibilizar prácticas productivas y experiencias encabezadas por mujeres y jóvenes provenientes de comunidades campesinas e indígenas; que sean sostenibles para el medio ambiente y permitan mitigar los impactos que el cambio climático genera sobre la seguridad alimentaria.

En el marco de esta investigación, entre setiembre de 2020 a enero de 2021, se implementó una metodología de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a representantes de seis organizaciones de base comunitaria y de tres pueblos indígenas, que llevan adelante actividades productivas y fomentan el trabajo articulado entre mujeres rurales, pueblos originarios y jóvenes. Además de las entrevistas, se realizó etnografía de carácter documental y fotográfica, para el registro de las actividades productivas de las organizaciones y pueblos indígenas participantes.

Semillas para la Democracia estará publicando los resultados del estudio, un documento de recomendaciones para políticas públicas y un artículo científico para una revista indexada.

El Equipo de investigación está compuesto por:

Sarah Cerna Villagra

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Asunción. Especializada en Estudios de Género por CLACSO. Investigadora asociada categorizada en el Nivel 2 del PRONII del CONACYT.

Agustin Carrizosa-Bradshaw

Máster en Cambio Climático por la Universidad de Nacional de Australia. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Nuestra Señora de la Asunción. Especialista en temas de la agenda internacional de cambio climático por el Colegio de Ingenieros de Perú y Fondo Verde. Actualmente, se desempeña como Especialista Técnico en Adaptación ante el Cambio Climático, apoyando el desarrollo de políticas públicas. 

María Irene Rodríguez Barrios 

Lic. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Asunción, con maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Coordinadora de Proyectos en Semillas para la Democracia. Docente en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA.

Fortaleciendo el Voluntariado Comunitario en Paraguay
En el marco del compromiso de Semillas para la Democracia con el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en los gobiernos locales, se llevaron a cabo talleres de trabajo con Comisiones Vecinales de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción y Villa Elisa. ...
Publicado el 27 de diciembre de 2024
Clausura con Emoción en la Escuela de Emprendedoras:
Con alegría y orgullo, Semillas para la Democracia celebró la clausura de la Escuela de Emprendedoras, una iniciativa que este año ha significado aprendizaje, esfuerzo y crecimiento para más de 100 mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo de las regiones de Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa....
Publicado el 18 de diciembre de 2024
Mujeres migrantes y refugiadas protagonizan Jornada por el Empoderamiento y la Protección en Ciudad Mujer
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Semillas para la Democracia, en colaboración con Articuladas en el marco del Programa Escuela de Emprendedoras, organizó una destacada Jornada por el Empoderamiento y la Protección dirigida a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo....
Publicado el 05 de diciembre de 2024
Semillas para la Democracia reafirma su compromiso en la Semana Global de la Rendición de Cuentas 2024
Semillas para la Democracia participó activamente en la Semana Global de la Rendición de Cuentas 2024, un evento internacional que reúne a la sociedad civil para promover el fortalecimiento de la democracia y garantizar el derecho de las personas a organizarse y participar plenamente como ciudadanos....
Publicado el 20 de noviembre de 2024
Semillas para la Democracia fortalece lazos y estrategias en Uruguay para apoyar a migrantes y refugiados
Una delegación de nuestra organización visitó recientemente Uruguay para conocer y aprender de experiencias, instituciones y organizaciones que trabajan con población migrante y refugiada....
Publicado el 19 de noviembre de 2024
Capacitación en Gobernabilidad Democrática, Lucha contra la Corrupción y Derechos Humanos
Como parte de los esfuerzos del Observatorio Ciudadano de Corrupción, Semillas para la Democracia llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a la organización FEDEM, enfocado en fortalecer la gobernabilidad democrática y la prevención de la corrupción en todos los niveles....
Publicado el 12 de noviembre de 2024