Publicaciones Similares
Presentación de resultados del estudio "Percepciones de los grupos minoritarios y subrepresentados en el ámbito político sobre las barreras para la participación electoral"
Semillas para la Democracia con el apoyo de la Red de Innovación presenta los resultados, conclusiones y recomendaciones preliminares del estudio: Percepciones de los grupos minoritarios y subrepresentados en el ámbito político sobre las barreras para la participación electoral, realizado en el segundo semestre del año 2021. Este estudio se realiza a fin de visibilizar…
Taller de implementación de la plataforma de control ciudadano.
El 21/diciembre/2020 se realizó un taller presencial sobre la implementación de la plataforma de control ciudadano, con actores claves del sector rural provenientes de organizaciones sociales del departamento de San Pedro, en la ciudad de Yataity del Norte. La metodología del encuentro ha sido un taller práctico para la utilización de la plataforma digital controlciudadano.org.py…
Mirador del Gasto Electoral – Informe del gasto final
Gran concentración del gasto publicitario y una leve reducción con respecto al 2013 Semillas para a Democracia en colaboración con IDEA Internacional y con el apoyo de la Unión Europea, presentan el informe final sobre gasto en campañas proselitistas, en el marco del proyecto denominado Mirador del Gasto Electoral. El proyecto tuvo como objetivo realizar…
Cumbre Regional para la incidencia política en mejora de acceso a los servicios de salud de TB en Latinoamérica y el Caribe (INCIDE TB – LAC)
A través del Programa de Abogacía de Socios en Salud y con el apoyo de la Coalición de TB de las Américas y el Challenge Facility por Civil Society Ronda 10, se desarrolló la “Cumbre Regional para la incidencia política en mejora de acceso a los servicios de salud de TB en Latinoamérica y el…
El Centro Cultural Comunitario Santa Ana ya cuenta con su propio vocero
El primer número de “La voz de Santa Ana”, la revista del Centro Cultural Comunitario Santa Ana, ya se encuentra en circulación tras un intenso proceso de producción. La misma es una publicación que pone énfasis en su propia comunidad tratando de abordar las distintas problemáticas que enfrenta ésta, así como destacar los aspectos positivos de la misma.
Proyecto Sociedad Civil – Topu’ã Paraguay
Se propone, en un período de tres años (2011 al 2013), contribuir a fortalecer a la sociedad civil paraguaya en su capacidad de demandar rendición de cuentas al sector público, promover alianzas y mejorar su interacción con el sector público.