Libertad de expresión bajo amenaza: nuestro llamado a la Corte IDH

Durante los últimos años, Paraguay ha vivido un continuo hostigamiento judicial contra periodistas, comunicadores y medios de comunicación. Querellas por difamación, calumnia e injuria —todavía tipificadas en el Código Penal— se utilizan como herramientas para silenciar investigaciones de interés público. Además, se ha observado un uso indebido de la Ley 5777/16 (Protección Integral a la Mujer) como mecanismo de censura o de represión contra la prensa.

Casos emblemáticos en Paraguay

  • Más de 55 procesos judiciales iniciados contra periodistas entre 1997 y 2025, impulsados por figuras políticas, funcionarios y actores con poder.
  • El caso de Aldo Zuccolillo, fundador de ABC Color, quien fue objeto de querella criminal desde 1998 por su trabajo periodístico, con sentencia firme en su contra en 2006.
  • Ejemplos recientes: periodistas de ABC Color fueron demandados en 2019-2021 por denunciar irregularidades; se exigían penas de prisión y multimillonarias indemnizaciones.
  • Uso de medidas cautelares y restricciones (como prohibiciones de acercamiento, censura previa, exigencia de revelar fuentes) que funcionan como “espadas de Damocles”.

Un patrón que trasciende lo local

Estos ataques no son ni excepcionales ni aislados:

  • Se documentan prácticas similares en distintos países de América Latina — Argentina, Brasil, México, Chile, entre otros — donde las figuras legales para proteger el honor son usadas para amedrentar periodistas y limitar la libertad de expresión.
  • En muchos casos, incluso cuando la justicia termina absolviendo o desestimando los procesos, el solo hecho de enfrentarlos genera autocensura, desgaste económico, psicológico y profesional.

Nuestro posicionamiento

Desde Semillas para la Democracia:

  • Afirmamos que estos procesos contra periodistas no son incidentes sueltos, sino parte de un patrón sistemático de persecución que amenaza la calidad democrática de Paraguay.
  • Consideramos que el uso de querellas desproporcionadas, figuras penales restrictivas, y medidas cautelares con sesgo político constituyen un serio retroceso institucional que debilita el control ciudadano y mina la confianza pública en la justicia.

Lo que exigimos

Para frenar esta dinámica y fortalecer el derecho a expresarse libremente, pedimos al Estado paraguayo:

  1. Despenalizar los delitos contra el honor en casos de interés público.
  2. Crear y asegurar mecanismos efectivos de protección para periodistas frente al acoso judicial.
  3. Alinear la legislación nacional con los estándares interamericanos en materia de derechos humanos y libertad de expresión.

Adjuntamos el link del Amicus Curiae completo y firmada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Decidamos y Semillas para la Democracia
Amicus Curiae firmado

Publicaciones Similares