Campaña de acceso a servicios de salud
Conocé más de esta iniciativa en el siguiente audiovisual: https://youtu.be/t4StdBE4I6M
Conocé más de esta iniciativa en el siguiente audiovisual: https://youtu.be/t4StdBE4I6M
El miércoles 25 de marzo del 2015 se llevó a cabo, en el salón auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, una video Conferencia para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la violencia ejercida hacia las mujeres que hacen política. Participaron mujeres con experiencia política…
La programación y el contenido en las radios comunitarias fue el tema que abordaron los integrantes del equipo de la radio Tape Pyahu del bañado Tacumbú en un conversatorio que contó con la colaboración del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, quién cuenta con una experiencia de más de 5 décadas en radios comunitarias en España y Latinoamérica, varias de ellas trabajando en nuestro país.
En la semana del 12 al 16 de diciembre del 2022, se compartió junto a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo venezolanas una serie de herramientas para el empoderamiento para abordar situaciones de violencia en comunidades. Estas jornadas de capacitación y taller de trabajo con mujeres fueron realizadas en el marco del proyecto “Empoderamiento…
El informe paralelo fue presentado para la IV Ronda de Análisis en el Marco del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción, MESICIC, a realizarse en marzo del 2012, en Paraguay. Elaboraron el documento el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), Semillas para la Democracia, Gestión Ambiental (GEAM) y el Centro de Políticas Públicas, de la Universidad Católica.
Control Ciudadano es una plataforma que tiene el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía, datos abiertos para controlar los recursos públicos y que así, todas las personas puedan ejercer su rol de contralores ciudadanos. Desde organizaciones de la sociedad civil articuladas para hacer frente a la corrupción queremos construir un espacio de colaboración…
El miércoles 19 de marzo se realizó la firma de convenio entre Semillas para la Democracia y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en el marco del Proyecto “Mejores Elecciones, Mejor Democracia”-cofinanciado por la Unión Europea (UE). El acuerdo permitirá establecer líneas de cooperación y colaboración entre las instituciones para el impulso de actividades de promoción de reformas para el mejoramiento del sistema electoral.
Somos una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objetivo principal el mejoramiento de la calidad de la democracia
Atención al Migrante
Oficina
© 2024 · Semillas para la Democracia
Desarrollado por: NASTA